
LA FIRMA
Humanismo en el ejercicio de la abogacía
NUESTRA FIRMA
Fundada en 2003 por el Abogado Luis Portero de la Torre, hijo del que fuera Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, LUIS PORTERO ABOGADOS es un despacho que busca ser referencia en el sector legal y caracterizarse por su compromiso con la calidad y la excelencia en el servicio al cliente.
Con oficinas en Málaga y Oporto, LUIS PORTERO ABOGADOS ha desarrollado una amplia red de colaboradores en otras ciudades de España y en otros países como Argentina, Chile, Perú, México, Estados Unidos e Israel para procurar el mejor servicio y ofrecer soluciones integrales a las necesidades de sus clientes, en un entorno global cada vez más competitivo y complejo. Hoy, la firma está integrada por un equipo de 27 abogados y profesionales especializados en Málaga (España) y otros cuatro en Oporto (Portugal), que ofrecen asesoramiento jurídico especializado en el Derecho de extranjería y nacionalidades, así como en otras áreas del Derecho. El despacho trabaja para clientes de más de treinta países del mundo.
LUIS PORTERO DE LA TORRE
Formación académica
Nacido en 1972 en la ciudad de Málaga, estudió y se graduó como Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada (1995), tras cursar un año académico como becario Erasmus en la University College Galway de Irlanda (1993). En 1997 se graduó con honores en el LL.M. (Masters of Laws) en Derecho internacional y comparado de la Southern Methodist University de Dallas (Texas, USA). En 2005, la Universidad de Granada le concedió, con la calificación de sobresaliente, el Diploma en Estudios Avanzados en Derecho Constitucional Europeo.
Experiencia
Luis Portero de la Torre, es un reconocido jurista español, con despacho profesional propio en Málaga, Sevilla y Madrid. En el ejercicio de la abogacía, su dilatada trayectoria le ha llevado a ser un abogado especialista en el asesoramiento y litigio de materias relacionadas con el Derecho administrativo (extranjería, expropiaciones y responsabilidad patrimonial de la Administración), Derecho civil y penal. Es miembro desde 2005 del equipo jurídico de la Federación Acoge, que se dedica, entre otras cosas, a velar por los derechos y libertades de los extranjeros que residen, legal o irregularmente, en España.
Ha intervenido activamente en la elaboración y aprobación de cuatro iniciativas legislativas en las Cortes Generales españolas: la Ley de ayuda a las víctimas del terrorismo (2011), la propuesta de reforma de la ley de partidos políticos promovida por UpyD (2013), el reglamento de la ley de víctimas del terrorismo (2013) y más recientemente, el Proyecto de Ley de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes (desde julio de 2014). Luis ha sido, con Alberto Ruiz-Gallardón (ex Ministro de Justicia de España), Gabriel Elorriaga (ponente de la ley en el Congreso de los Diputados) e Isaac Querub (Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), uno los grandes impulsores de la Ley de concesión de la nacionalidad española a sefardíes. En la aprobación de la ley ha sido decisivo el intenso trabajo realizado por Luis, que ha representado a la FCJE en los trámites parlamentarios de aprobación de la ley en el Congreso y en el Senado, presentando numerosas propuestas con enmiendas y cambios al Proyecto de Ley, reuniéndose y contactando con los portavoces de las distintas formaciones políticas en el Congreso de los Diputados, así como con altos cargos del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de los Registros y el Notariado.
Entre 1995 y 2000, vivió y trabajó en los Estados Unidos de América, donde colaboró como Foreign Legal Consultant para Hughes & Luce, L.L.P. y Winstead Sechrest & Minick, P.C., dos de los más reputados bufetes de abogados en Dallas (Texas, USA). También desarrolló su carrera profesional en el prestigioso bufete de Garrigues en Málaga, donde fue jefe de la sección mercantil e internacional del despacho (2000-2003). Su vida dio un vuelco el 9 de octubre de 2000, cuando la banda terrorista ETA asesinó en Granada a su padre, Luis Portero García, que fuera Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Desde entonces, Luis se ha distinguido junto a su hermano Daniel, por ser uno de los más comprometidos activistas en la lucha contra el terrorismo. Junto a su labor como jurista, Luis ha mantenido siempre una intensa actividad en la vida social, empresarial y cultural de los países en los que ha vivido. Así se reflejó en su paso, cuando residía en Dallas, por la Southwestern Legal Foundation, International Trade Association, Dallas Council on World Affairs e International Professional League.
En España es miembro de la Asociación Víctimas del Terrorismo, uno de los lobbies sociopolíticos más importantes de España, de la que fue Presidente en los años 2003 y 2004. En 2005 entró a formar parte del Partido Popular de Málaga, del que fue Vicesecretario de Organización Territorial entre 2005 y 2007. También fue vocal de la Junta Directiva del Ateneo de Málaga (2005-2009). Actualmente, colabora activamente con la Asociación Dignidad y Justicia, entidad que ha promovido algunas de las causas judiciales más importantes abiertas en la Audiencia Nacional contra la banda terrorista ETA.
Desde 2009, ha sido Vicesecretario, Vocal adjunto a la Presidencia y desde julio de 2015 hasta abril de 2020 Vicepresidente del Real Club Mediterráneo de Málaga, el club náutico deportivo más antiguo y laureado de España. Adicionalmente, es Secretario de la Fundación Luis Portero García. Luis fue miembro integrante de la Comisión Técnica de Nacionalidad de la Dirección General de los Registros y del Notariado, adscrita al Ministerio de Justicia del Gobierno de España, órgano que se ha encargado de poner en marcha la Plataforma electrónica del Ministerio de Justicia (desde la que los interesados pueden presentar electrónicamente sus solicitudes de nacionalidad española), así como de la elaboración de la Instrucción, de 29 de septiembre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre la aplicación de la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España.
Publicaciones y actividades académicas
Es ponente habitual en conferencias y seminarios académicos de diversos centros especializados y asociaciones, siendo casi un centenar las conferencias que ha impartido por toda España, Estados Unidos (Los Ángeles, Seattle, Miami, Albuquerque y Atlanta), México, Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, Chile e Israel. Colabora regularmente con artículos sobre temas jurídicos, políticos y económicos a la publicación de periódicos, revistas y libros. Ha intervenido en la publicación de cinco libros y una treintena de artículos en periódicos y revistas académicas especializadas en Derecho penal, Derecho administrativo y Derecho de Extranjería.
Es bien conocida la tribuna de opinión de Luis Portero “Sefarad reabre sus puertas”, publicada en septiembre de 2014 en varios diarios locales de prensa escrita. Y otros dos artículos académicos que Luis escribió en 2014 para la Revista Sepín especializada en Derecho de Extranjería, con sugerencias formuladas al Anteproyecto y al posterior Proyecto de Ley. Reconocimientos Luis Portero ha sido condecorado con la Gran Cruz al Mérito Humanitario, en reconocimiento a su labor realizada al frente de la Asociación Víctimas del Terrorismo (2005). También se le ha galardonado con la Insignia de Oro del Club Baloncesto Granada (2004). En 2014, recibió la Cruz Distinguida al Mérito, concedida por la Asociación Nacional de Mérito Duque de Ahumada. Sus méritos académicos le hicieron merecedor de varias becas de estudio en los Estados Unidos, Irlanda y España.
